manantialesdemipueblo

Nevado del Tolima






Pasando por el Cañón del Combeima.

La Cascada


VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA.




Generalidades - Volcán Nevado del Tolima

Departamento Tolima

Latitud 4° 39' N
 

Longitud 75° 22' O

Altura 5321 msnm
Distancia 142 km al oeste de Bogotá,de 28 km al NW de Ibagué y a 43 km al sureste de Manizales.

Clasificación Es un estrato-volcán activo en estado de reposo.

Edad Tanto el Tolima antiguo, como el Tolima moderno, fueron construidos en el Cuaternario. El Tolima moderno tiene una edad mayor de 14.000 años.

Localización y Vías de Acceso

El principal y más fácil acceso al volcán se realiza partiendo desde la ciudad de Ibagué a lo largo de un carreteable que lleva hasta el sector de El Silencio, pasando por los corregimientos de Restrepo, Pastales y Juntas; de allí en adelante se desprenden varios caminos a pie, los cuales conducen hasta sus faldas y la cima, siendo más utilizado aquel que pasa por las Termales de El Rancho.

Forma, Altura y Drenaje

El edificio del Nevado del Tolima es un cono simétrico de alta pendiente, cuya cima alcanza la cota 5220 m; en él nacen los ríos Totare y Combeima (afluente del río Coello) que donan sus aguas al río Magdalena. El drenaje en el cono volcánico es del tipo radial excéntrico.

Geología
El Nevado del Tolima se formó sobre un basamento de vulcanitas mio-pleistocénicas y rocas cristalinas del Batolito de El Bosque y del Grupo de Cajamarca. La formación del Tolima incluye dos etapas ocurridas en el Cuaternario, una inicial caldérica (Tolima antiguo) y otra de construcción del actual cono (Tolima moderno). Los productos típicos del volcán han sido catalogados como andesitas de dos piroxenos; se trata de lavas (masivas y en bloques) y depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y bloques y de escoria, y de caída de piroclastos. El hecho de ser un volcán nevado ha incrementado las condiciones favorables para la generación de flujos de lodo (lahares).


Atractivos

El Nevado del Tolima, en la actualidad, posee un casquete glaciar con área de 2.8 km2 y un volumen de 69 millones de metros 3 de hielo. Es un atractivo turístico importante como sitio para montañismo y ascensos en hielo, así como por sus fuentes termales, especialmente la de El Rancho, con buena infraestructura. El Nevado hace parte importante de los atractivos del Parque Nacional Natural de Los Nevados.

En la actualidad posee un casquete glaciar con área de 2 328 km2 y un volumen de 69 x 106 m3.

Fuentes de información:

Garzón, G., 2001. Catálogo de fuentes termales del Parque Nacional Natural de los Nevados. INGEOMINAS. Manizales, 105pp.
Méndez, R., 1997. Atlas de los volcanes activos en Colombia. INGEOMINAS. Manizales, 97pp
 
 











Vista del Nevado desde Alto de San Miguel.






















Nevado del Tolima cara sur.



Nevado del Tolima , cañón salinas



Laguna del encanto, cara occidental del nevado



Los termales del cañon a 3.800 metros de altura



ahh... simplemente hermoso.
Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis